30 de octubre de 2009
El Ministro de Educación, propone que la escuela sea obligatoria hasta los 18 años
29 de octubre de 2009
Homenaje a los maestros aragoneses asesinados por el franquismo
28 de octubre de 2009
27 de octubre de 2009
Recursos educativos sobre igualdad de género
26 de octubre de 2009
Los padres también hacen novillos en la escuela
Por ello, a la hora de plantear respuestas, Miranda comienza por reclamar que los padres "se pringuen" en la educación que han elegido para sus hijos. Pero, sobre todo, es necesario mejorar la comunicación para que los hijos no "jueguen al escondite entre profesores y padres".
23 de octubre de 2009
22 de octubre de 2009
Un mundo de valores
21 de octubre de 2009
CONVIVENCIA ESCOLAR Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA
20 de octubre de 2009
Clase de Religión, o de nada
Algunos responsables de colegios e institutos optan claramente por la segunda opción, aún a sabiendas de que en cierta forma están desafiando la ley. Así ocurre en un gran centro público bilingüe de la zona norte de Madrid, cuyo claustro ha decidido que se imparta clase de Conocimiento del Medio en castellano mientras los otros reciben adoctrinamiento. En Castilla-La Mancha, el delegado de Educación, Eugenio Alfaro, sabe que en algunos colegios de Cuenca los niños "juegan a las matemáticas", que no es lo mismo que "recibir clase de Matemáticas", un truco para salir del atolladero de forma airosa.
Pero se trata de excepciones. "Muchas veces nos llegan quejas de padres porque hay profesores muy religiosos en colegios públicos que obligan a los alumnos laicos a permanecer dos horas de brazos cruzados. Eso es una barbaridad", añade.
En los centros privados católicos, la mayoría financiados por el Estado, no existen clases de Atención Educativa Debida. Según sus portavoces, por falta de demanda. "Nuestros alumnos nos eligen por ser católicos. No tendría sentido que se negaran a asistir a clase de Religión", dice María Rosa de la Cierva, secretaria de la provincia eclesiástica de Madrid y mano derecha del obispo Antonio María Rouco. De la Cierva expresa su disgusto porque "muchísimos centros públicos programan la clase de Religión a primera o última hora, de forma que los laicos se pueden ir a sus casas. No puede ser. No se puede colocar la Religión en situación de desventaja". De la Cierva comenta que ya han denunciado esta situación ante la Consejería de Educación de Madrid, y que desde el Gobierno de Esperanza Aguirre se les ha prometido que extremarán la inspección.
¿Por qué les molesta lo que hagan los otros niños si sus alumnos ya reciben la formación religiosa que eligen dentro del colegio? Rosa de la Cierva apenas tarda un segundo en contestar: "El Concordato entre el Gobierno español y la Santa Sede exige la consideración de la Religión como asignatura fundamental, al mismo nivel que las Matemáticas. El Concordato está para cumplirlo". Los obispos del País Vasco y Baleares han denunciado ante los tribunales a los Gobierno autónomos por permitir este escaqueo durante el Bachillerato. El Vaticano, en un comunicado reciente, ha recordado a sus obispos que deben oponerse en cada país a las enseñanzas alternativas.
Tal vez en el trasfondo del malestar asoma el desafecto creciente de las familias a inscribir a sus hijos en Religión. Los últimos datos oficiales, los del curso escolar 2006-2007, dibujan una curva descendente que se hunde tras las primeras comuniones, en cuarto de Primaria. Más de la mitad de los alumnos de ESO eligen alternativa y en bachiller la cifra se reduce casi a testimonial.
19 de octubre de 2009
eTwinning un programa de hermanamientos escolares entre centros de 33 países europeos
16 de octubre de 2009
Realizando intercambios y encuentros con jóvenes de otros países,
Participando en programas de voluntariado,
Apoyando la puesta en marcha de ideas e iniciativas propias,
Organizando actividades de muy diversa índole, etc.
Y para las organizaciones que trabajáis con jóvenes os abre un abanico de posibilidades para formaros en diferentes materias, entrar en contacto con entidades juveniles europeas, crear redes de trabajo, etc.
Tanto a los jóvenes como a las organizaciones, Juventud en Acción ofrece:
apoyo económico (hasta el 100% de la ayuda solicitada)
asistencia
formación y
asesoramiento.
Os invitamos a descubrir este programa europeo a través de unas charlas que tendrán lugar en las tres sedes del Instituto Aragonés de la Juventud:
23 de octubre, 12:00, Teruel, en la sede del Instituto Aragonés de la Juventud (sede del Gobierno de Aragón), C/ San Francisco, 1.
Padres y educadores presentan una guía de alternativas a la clase de Religión
15 de octubre de 2009
El Injuve entra en las redes sociales, el medio más popular de intercambio de opinión y búsqueda de información entre los y las jóvenes.
Los usuarios de Facebook, Flickr y Twitter pueden ahora, si lo desean, comunicarse con el Instituto de la Juventud que, desde hace algunas semanas, está presente en las nuevas herramientas de comunicación sociales. Con ello, el Injuve abre nuevos canales para divulgar sus programas y actividades, además de potenciar la participación de los y las jóvenes.
Además de la presencia en los medios sociales, el Injuve también ha empezado a utilizar nuevas herramientas compartidas y libres que pretenden hacer al organismo más abierto, transparente y colaborativo.
Síguenos en:
Youtube
Flicker
Issuu
14 de octubre de 2009
La comarca Comunidad de Teruel contará con un Plan de Convivencia y Ciudadanía
La consejera de Servicios Sociales y Familia, Ana Fernández, se ha reunido esta mañana (9 octubre 2009) con los miembros del Foro Comarcal de la Inmigración en Teruel para celebrar la primera sesión de trabajo para la elaboración del Plan de Convivencia y Ciudadanía. El objetivo de este Plan es coordinar los recursos y actuaciones para favorecer la integración y convivencia de las personas de origen extranjero y autóctono, teniendo en cuenta las características y recursos de que disponen en la comarca. Las entidades locales son las garantes en la convivencia del día a día. Además las comarcas tienen encomendadas las competencias sobre los servicios sociales prestados en su territorio.
Bajo la asesoría técnica de la dirección general de Inmigración y Cooperación al Desarrollo, a través del proyecto Habitate, la comarca elaborará el plan en el que se coordinarán las prioridades, criterios, estrategias de acción e instrumentos para lograr la convivencia intercultural. El proceso se inició con la elaboración de un diagnóstico de la situación de la población de origen extranjero en la comarca, que hoy se ha presentado. Este diagnóstico se ha hecho desde diferentes perspectivas (población, situación laboral, vivienda, educación, mujer, servicios sociales o juventud) que se pondrán en relación unas con otras. En la segunda fase se abrirá un proceso de participación con las entidades que forman el Foro de la Inmigración en la comarca y se elaborará un mapa de recursos. Está previsto que este trabajo conjunto finalice el mes de diciembre.
11 de octubre de 2009
Así mismo, desde el Departamento de Educación se puso en marcha el Acuerdo para la mejora de la convivencia escolar en los centros educativos de Aragón (para descargar documento de Acuerdo de convivencia pulsar aquí)
Nosotr@s desde esta asociación de padres y madres de alumnos, igualmente quisiéramos colaborar, no solo con las mesas redondas y charlas-coloquio que estamos organizando sobre estos temas, sino también a través de material que consideramos tan interesante como el vídeo siguiente:
Vídeo didáctico sobre habilidades de comunicación social en la escuela. En él se muestran tres formas de abordar una relación comunicativa (utilizando como ejemplo la entrevista entre un profesor y una madre en la tutoría). Cada una de las secuencias presenta, y analiza posteriormente, un estilo de comunicación por parte del profesor: el estilo agresivo, el estilo inhibido y el estilo asertivo. Se dan pautas y ejemplos concretos de qué estrategias utilizar en un estilo asertivo de tal forma que la relación de comunicación se convierta en una relación de cooperación entre la familia y la escuela.
FUENTE: Consejo Educativo de Castilla y León
8 de octubre de 2009
Propuesta
7 de octubre de 2009
Fapar se incorpora al Plan de Convivencia
El Plan de Seguridad Escolar de Interior cumple su tercera edición en los centros aragoneses y lo hace con la incorporación al proyecto de la Federación Aragonesa de Padres y Alumnos (Fapar).
El programa permite acercar las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a los jóvenes para alertarles sobre las conductas de riesgo.
6 de octubre de 2009
- El Bachillerato Internacional: Los estudiantes que superan este programa académico obtienen un título reconocido por universidades de todo el mundo (+ información)
- Erasmus Mundus 2009-2013: Más de 13.000 estudiantes y académicos de todo el mundo podrán obtener una beca para participar en programas de posgrado impartidos en conjunto por varias universidades (+ infórmación)
5 de octubre de 2009
Elegir las actividades extraescolares
Las actividades extraescolares son beneficiosas para el rendimiento de los alumnos. Les ayudan a organizar el tiempo libre, contribuyen a su formación y les permiten desarrollar habilidades sociales y cognitivas difíciles de adquirir en el aula. Sin embargo, no se debe sobrecargar a los estudiantes. La clave para elegir las actividades, cuántas y cuáles, reside en valorar las necesidades y capacidades individuales de cada niño.
¿Es conveniente que tengan una agenda tan apretada? Las actividades culturales y deportivas en horario no lectivo contribuyen a la formación integral de los alumnos. Pero en su justa medida. Hay que organizar el horario libre de los estudiantes de una manera estructurada y supervisada, pero también hay que cederles espacio para jugar, estar con la familia o descansar. De esta forma, se evitan las posibles situaciones de cansancio, falta de concentración o estrés que pueden padecer los niños con una jornada sobrecargada.
(art. completo pulsar aquí)