14 de septiembre de 2010

Robótica educativa

La robótica es una disciplina que aborda el diseño, desarrollo y programación de robots. Comienza a integrarse en las aulas de los centros educativos como una herramienta multidisciplinar que, además de trabajar sobre contenidos curriculares de materias como ciencias, matemáticas, física o tecnología, favorece la adquisición de otras competencias esenciales para el progreso académico de los estudiantes.
La robótica educativa se basa en general en los principios pedagógicos del constructivismo, aplicados hoy en día en numerosos centros de enseñanzas. El enfoque constructivista defiende el aprendizaje práctico a través de la resolución de problemas concretos. Como afirmaba el psicólogo suizo Jean Piaget, uno de los más importantes precursores de esta teoría, "el niño no almacena conocimientos, sino que los construye mediante la interacción con los objetos circundantes". (+ información)

9 de septiembre de 2010

Educación ultima un programa para atraer nuevos estudiantes a la FP

Tras la radiografía de la OCDE que otorga a España un suspenso general en este ciclo formativo, el ministro Ángel Gabilondo anunció ayer una serie de medidas para aumentar la oferta de FP de grado medio. Así, el nuevo programa educativo permitirá crear más títulos de FP a distancia, aumentar los cursos de ingreso a la formación profesional para jóvenes que hayan abandonado el sistema sin acabar la ESO, y reformar el último curso de educación obligatoria (4° de ESO) para remarcar la vía de continuidad hacia la rama de FP.
Gabilondo explicó que el próximo 28 de septiembre expondrá el plan estratégico de la FP a los consejeros de las comunidades autónomas y se mostró partidario de que las reformas legales necesarias para llevarla a cabo se introduzcan dentro de la ley de economía sostenible, que se aprobará a lo largo de los próximos meses, en lugar de iniciar una reforma de LOE, más controvertida. (leer +)

8 de septiembre de 2010

40 institutos aragoneses usaron el libro digital el curso pasado

Los libros de texto digitales llegaron el curso pasado a más de 40 centros educativos aragoneses. Esta modalidad educativa, que supone un ahorro en costes por niño del 90% con respecto al libro de texto convencional, vivirá este año la segunda generación de libros de texto digitales con modelos más avanzados que se caracterizan por una mayor profusión de elementos audiovisuales y animados, más recursos para trabajar en el aula y por una mejor legibilidad. (seguir leyendo)

7 de septiembre de 2010

Mal año para irse de Erasmus

Los más de 4.000 alumnos del programa de intercambio comienzan el curso sin saber qué ayudas tendrán - La Comunidad aún no ha convocado sus becas - El curso pasado las ayudas se convocaron en julio (leer +)

6 de septiembre de 2010

Los niños sedentarios tienen más riesgo de sufrir dolores de espalda

Más del 50 por ciento de los niños y casi el 70 por ciento de las niñas, a los 15 años, ha padecido alguna vez en su vida dolor de espalda. Asimismo, tener dolor de espalda en la infancia aumenta el riesgo de sufrirlo de manera crónica al ser adulto y padecer limitaciones durante el resto de la vida.(seguir leyendo)

3 de septiembre de 2010

Ojo con cargar la agenda del niño

La jornada laboral de los escolares, desde hace muchos años ya, no termina cuando suena el timbre del colegio. Más del 90% de los alumnos españoles de enseñanza obligatoria (de 6 a 16 años) desarrolla alguna actividad extraescolar, y algo más de la mitad, dos o más a la semana, según los datos del Ministerio de Educación. Estas actividades, que pueden tener muchas virtudes y ser beneficiosas para el escolar, responden muchas veces, según distintos expertos, solo a las necesidades de unos padres trabajadores que tienen que colocar a sus hijos muchas horas al día, o se eligen en función de los gustos parentales, y pueden llegar a suponer una carga demasiado pesada para algunos niños y niñas. (seguir leyendo)

2 de septiembre de 2010

BECAS Comenius

La acción de movilidad individual de alumnos Comenius permite a los alumnos de enseñanza secundaria pasar de tres a diez meses en un centro de enseñanza y en una familia de acogida en el extranjero. La movilidad de los alumnos se organiza entre los centros que participan en la misma asociación de centros Comenius. La acción de movilidad individual de alumnos Comenius se basa en la Decisión por la que se establece el Programa de Aprendizaje Permanente (PAP), que abarca el período 2007-2013 (+ información)